FEDORA 43 BETA: POTENCIANDO RENDIMIENTO Y MODERNIDAD EN EL ESCRITORIO LIBRE
Fedora Project ha lanzado la versión Beta de Fedora Linux 43, disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Esta versión anticipa importantes mejoras en herramientas de sistema, entornos de escritorio y pila tecnológica, destinada a entusiastas, desarrolladores y usuarios avanzados que deseen probar lo próximo antes del lanzamiento final, previsto para fines de octubre o inicios de noviembre. Fedora Magazine+1
Mejoras clave
Instalador y experiencia de escritorio
-
Nuevo WebUI para Anaconda en todas las Fedora Spins por defecto, lo que homogeneiza y moderniza la experiencia de instalación. Fedora Magazine+1
-
Anaconda pasa a usar DNF5 como gestor de paquetes en el proceso de instalación, avanzando hacia la descontinuación de DNF4. Fedora Magazine+1
-
Actualizaciones automáticas activadas por defecto en Fedora Kinoite, asegurando que el sistema esté siempre actualizado luego de reiniciar. Fedora Magazine+1
-
Se define una fuente monoespaciada de respaldo por defecto, evitando cambios bruscos si faltan fuentes especificadas. Fedora Magazine+1
Entornos y kernel
-
GNOME 49 como entorno principal en Fedora Workstation. 9to5Linux+1
-
KDE Plasma 6.4 disponible en la edición KDE, potenciando personalización y rendimiento. 9to5Linux
-
Kernel Linux 6.17, con mejoras en soporte de hardware, eficiencia energética y seguridad. 9to5Linux+1
Actualización de herramientas y lenguajes
-
Pila GNU actualizada: GCC 15.2, glibc 2.42, binutils 2.45, GDB 17.1. 9to5Linux
-
Python 3.14, Go 1.25, además de otros componentes como Perl 5.42, LLVM 21, PostgreSQL 18, Ruby on Rails 8.0, Dovecot 2.4, MySQL 8.4 y Tomcat 10.1. 9to5Linux
Otros cambios importantes
-
Fedora CoreOS se construirá usando Containerfile, eliminando dependencia de CoreOS Assembler y permitiendo construir FCOS incluso con Podman. Fedora Magazine
-
Se deprecia el enlazador Gold (binutils-gold), reduciendo la complejidad y eliminando opciones menos mantenidas. Fedora Magazine
-
Se retiran python-nose, gtk3-rs, gtk-rs-core v0.18 y gtk4-rs v0.7, reduciendo dependencias de librerías obsoletas. Fedora Magazine
Conclusión
Fedora 43 Beta representa un paso significativo hacia una experiencia más moderna, segura y eficiente tanto para usuarios de escritorio como para desarrolladores. Las nuevas versiones de lenguajes, entornos gráficos y herramientas de sistema consolidan a Fedora como una plataforma innovadora cada vez más alineada con las necesidades de la comunidad Linux. La fase beta invita a probar, reportar y colaborar en la estabilidad del lanzamiento final.