OPENAI REVELA QUE SU USO LABORAL ES MENOR DE LO ESPERADO
Durante mucho tiempo se pensó que ChatGPT era principalmente una herramienta para el trabajo y la productividad. Sin embargo, un reciente informe de OpenAI demuestra lo contrario: la mayoría de los usuarios no lo utilizan en contextos laborales, sino para fines personales y de apoyo cotidiano.
Resultados del estudio
El análisis de 1,1 millones de conversaciones de 1,5 millones de usuarios entre mayo de 2024 y junio de 2025 reveló que:
-
En junio de 2025, un 73 % de las interacciones no estuvieron relacionadas con el trabajo.
-
Los usuarios más activos son jóvenes, especialmente entre 18 y 25 años.
-
Hay un equilibrio de género, con un 52 % de nombres femeninos registrados en la plataforma.
Tipos de uso más frecuentes
OpenAI clasificó las interacciones en siete categorías principales:
-
Orientación práctica (28,3 %): consultas académicas, rutinas de estudio, consejos de entrenamiento, entre otros.
-
Escritura: edición y redacción de textos.
-
Programación: solo un 4,2 % de los casos.
-
Búsqueda de información: cada vez más se asemeja al uso de un buscador.
-
Consultas sobre productos: 2,1 %.
-
Consejos personales y reflexiones: 1,9 %.
-
Rol lúdico o acompañamiento virtual: 0,4 %.
Metodología y limitaciones
El estudio fue realizado con modelos internos de OpenAI, sin participación de revisores humanos ni validación académica externa. Los datos demográficos se obtuvieron del registro voluntario de los usuarios, lo que implica ciertas limitaciones en cuanto a su precisión.
Reflexión final
Este informe deja en evidencia que, aunque ChatGPT es visto como una herramienta de productividad, en la práctica está siendo utilizado con mayor frecuencia como apoyo en actividades personales, educativas y recreativas. Un ejemplo claro es que cada vez más estudiantes lo consultan para resolver dudas o mejorar su rendimiento académico, en lugar de usarlo únicamente como herramienta profesional.